La UNI fabricará sacos textiles biodegradables de fibra de plátano para mejorar el almacenamiento del café y disminuir los costos

Actualmente estos están hechos de fique, cabuya o yute, y importan de países asiáticos, lo que complica la cadena se ministros y encarece los precios

Estos sacos reemplazarán a los hechos de yute que se exportan de la India. Este proyecto de investigación lo realiza la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), por la necesidad de buscar soluciones más sostenibles y que permitan que los exportadores de café y otros granos disminuyan sus costos de adquisición y con un menor tiempo de espera para el despacho del producto.

El profesor de la Facultad de Ingeniería Química, Ing. Octavio Arroyo, jefe del  Laboratorio N° 24 de Ingeniería Textil, señaló que la producción de plátano genera desperdicios aprovechables, como su tallo, que junto con las hojas representa la sobra que se forja en esta agroindustria.

“Se sabe que, al sembrar el plátano, los tallos solo producen un fruto por campaña por lo que luego de haberlo generado son cortados y segregados como un desperdicio que si no se trata de la manera adecuada se convierte en un contaminante ambiental, dicho por el mismo Ministerio de la Producción, el 2023”, refirió.

Por otro lado, en la agroindustria cafetalera, dentro de su cadena de suministros, para las exportaciones de café se usan sacos biodegradables a base de fibras naturales, generalmente de fique, cabuya, yute, entre otros. Estos sacos actualmente se importan de países asiáticos, lo que complica la cadena se ministros y encarece los precios, detalló.

Expresó, que el Laboratorio 24 de la FIQT, de la UNI, se encuentra preparado para realizar este proyecto de fabricación de sacos textiles a partir de la fibra del de plátano a bajo costo que serán utilizados en vez de las bolsas plásticas o de yute, para la comercialización del café, y así eliminar su uso que ocasiona sobre costos y daño al medioambiente.

Añadió además que el proyecto a gran escala generará una economía emergente en lugar de producción originando nuevos puestos de trabajo, bien remunerados, con productos elaborados localmente.

Rímac, abril de 2025

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *