La última Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2013), realizada a niños de segundo grado de primaria en el Perú, ha revelado que el 83.2% de ellos no logra solucionar un problema elemental de matemática. Lamentablemente este problema se mantiene a lo largo de los años de la educación básica hasta concluir el colegio. Posteriormente, la mayoría de los jóvenes buscará estudiar una carrera en la que no intervengan las matemática. Esto origina que las universidades estén llenas de estudiantes de Derecho, Ciencias de la Comunicación, Administración, Educación, etc., mientras que el mercado laboral requiere con carácter de urgencia ingenieros, técnicos y una serie de especialistas en las áreas de las ciencias, tecnología, medicina e investigación.
Esta medición se viene desarrollando desde hace cinco años, en dos áreas en las que hay que resolver sencillos problemas matemáticos y de comprensión lectora. A pesar de sus limitaciones, la ECE es una valiosa herramienta que sirve como indicador para diagnosticar la situación educativa del país, el desempeño de la escuela de acuerdo con las regiones, UGELs y, particularmente, de cada institución. Así, permite evaluar sobre el resultado que cada región logra. Lo interesante es que cada vez gobiernos regionales, locales, así como gremios empresariales y diversos líderes de opinión comienzan a fijarse y, eventualmente, dar apoyo en la mejora de la educación, de forma comprometida.
Entre los datos más importantes destaca la mejora del rendimiento tanto en matemática como en comprensión lectora entre el año 2012 y 2013. En términos generales, el promedio nacional de quienes logran un nivel satisfactorio en matemática pasó de 12.8% a 16.8%, es decir, un incremento del 4% que representa un avance importante, no obstante estar aún lejos de lo esperado. En cuanto al logro satisfactorio en comprensión lectora, se avanzó de 30.9% a 33% en el mismo periodo, es decir, un avance de 2.1%. Sin embargo, los datos más interesantes se observan al revisar lo que ocurre región por región.
A nivel regional se observa un importante avance en Amazonas, San Martín, Puno, Ayacucho, Pasco, Junín y Cajamarca; mientras hay un estancamiento en Arequipa, Callao, Ucayali y Madre de Dios. Sin embargo, los resultados más llamativos son los de Moquegua y Tacna, que crecen sostenidamente año a año y superan largamente la media. Así, en resolución de problemas de matemática alcanzan el nivel satisfactorio un 43% y 41% de estudiantes, respectivamente, casi el triple del promedio nacional; mientras que en comprensión lectora el nivel satisfactorio alcanzado es de 64% y 60% (doble del promedio) en Moquegua y Tacna, respectivamente.
Habría que preguntarnos qué hizo Moquegua. Pues tomó la gran decisión de invertir el 30% del presupuesto regional en educación, básicamente en infraestructura, mobiliario y equipamiento; aumentó los días de clase eliminando los feriados regionales y locales, por fiestas patronales, etc. Amplió el programa nacional de acompañamiento a profesores con recursos de la región. Suscribió importantes alianzas con el sector privado y, fundamentalmente, gestionó adecuadamente sus recursos. Los resultados obtenidos en Moquegua y Tacna y los avances de otras regiones son alentadores y demuestran lo que se puede logran en pocos años cuando el tema educativo es considerado como prioridad por sus autoridades con el apoyo de la empresa privada.
Si Moquegua cuenta con importantes recursos del canon minero; por el contrario, Amazonas, sin mayores recursos, también subió 11 puestos hasta colocarse en la tercera ubicación, por encima de regiones como Arequipa, Lima y el Callao. ¿Cómo lo hizo? Con un plan de cinco componentes: capacitación y actualización pedagógica en matemática y comprensión lectora, dotación de material didáctico, monitoreo y acompañamiento pedagógico, organización y funcionamiento de las redes educativas, apoyo del sector privado y sensibilización a los padres y madres de familia.
Según José Miguel Morales, presidente de la Asociación Empresarios por la Educación de la Confiep –que tiene un programa denominado “Leer y aprender para crecer”, que se aplica en diversos colegios públicos de 24 regiones–, han logrado un gran avance, incluso en algunos centros de Piura, Ayacucho, Cajamarca, Moquea y Tacna. Luego de la intervención del programa han subido de 13% al 84%. Para dicho proyecto se han invertido unos S/.75 millones desde el año 2007, además de los S/.108 millones que invirtió Southern Cooper Perú en tecnología y capacitación en Moquegua. Otro aporte importante es que las empresas están facultadas para construir escuelas vía el programa Obras por impuesto, que les permite invertir con cargo a deducir de los impuestos a pagar; y, próximamente, incluso podrán invertir en capacitación de docentes bajo esta modalidad.
Conclusión
El mayor gasto no garantiza a priori la mejora del rendimiento; por ejemplo, Ayacucho tiene el segundo gasto per cápita por alumno más alto, pero está aún por debajo de la media. La inversión debe ser constante y eficiente.
El Ministerio debería convocar a los presidentes, gerentes y directores regionales para discutir y adaptar las exitosas experiencias de Moquegua y Tacna y, a partir de allí, proponer un modelo de plan regional que se pueda replicar en las otras regiones.
Si bien los promedios en el sector privado son algo mejores que en el sector público; en general, los índices del ECE 2013 muestran una mejora en la escuela pública, mientras que en las escuelas privadas retrocedieron debido a la descontrolada y desordenada creación de nuevos colegios sin los requisitos mínimos, en muchos casos con resultados por debajo de la escuela pública; motivo por el que se debe regular mejor a este sector y, al mismo tiempo, elevar la valla de creación de nuevas instituciones
Este debe ser un objetivo nacional que trascienda gobiernos, para dar saltos importantes y avances en relativamente pocos años; de lo contrario, deberemos esperar 15 o 20 años para lograr dicho objetivo.
Finalmente, será necesario incrementar el presupuesto del sector educación paulatinamente hasta llegar al 6% del PBI, tal como está planteado en el Acuerdo Nacional y hasta la fecha no se ha iniciado; pues seguimos con un presupuesto inferior al 3%.
Entrevista a Martin Vizcarra Presidente Regional de Moquegua(Cortesía de la Escuela Abierta de Radio Exitosa)
Escuchar entrevista AQUÍ |