Colegio Christa McAuliffe (Lince)

30 años al servicio de la educación en el Perú.
Colegio Christa McAuliffe (Lince)

Ps. Sara Mendoza

Directora

Información principal del centro:

  • Dirección:
    • Sede Lima:: Jr. Pachacútec n.º 2169 - Lince. (Alt. cruce de Av. Salaverry y Av. San Felipe)
  • Teléfono:
    • 471-2075 / 472-2840
  • Correo electrónico:
    • mcauliffelima@chma.edu.pe
  • Página web:
Ver información completa »
Ver información completa »

 

Las ventajas competitivas del sistema educativo del Christa McAuliffe se basan en la implementación de servicios innovadores tales como la educación personalizada, servicio de terapia de aprendizaje y dinámicas grupales,  conectando los alcances de las neurociencias aplicados al campo educativo.

¿Cuáles son las ventajas competitivas del sistema educativo que ofrecen?
Nuestro sistema educativo tiene como ventaja competitiva el ofertar un programa escolar completo acorde con las necesidades de nuestro tiempo. Este programa contempla tres servicios dentro del horario escolar. Primero, educación personalizada, pues consideramos el grado académico del educando y sus posibilidades de aprendizaje, así como su ritmo y estilo de procesamiento de información, sin dejar de tener en cuenta sus intereses y preferencias. Mantenemos un promedio de 15 alumnos por aula.

También brindamos servicio de terapia de aprendizaje. Los alumnos ingresan al colegio contando con una evaluación psicopedagógica completa que nos da cuenta de sus fortalezas y de las funciones cognitivas que presentan alguna dificultad. Este servicio incluido dentro del horario escolar brinda a los chicos estrategias de recuperación y desarrollo de las áreas en déficit (atención, memoria de trabajo, lectoescritura, etc.) de tal modo que no requieran de servicios paralelos a su escolaridad en otras instituciones, ahorrándose el padre de familia y el alumno el estrés que reporta el asistir a sesiones de terapia después de concluidas sus clases en el colegio.

El tercer servicio son las dinámicas grupales. En tanto que la educación del siglo XXI debe enfocarse principalmente en brindar a los alumnos escenarios donde aprendan a reconocer sus emociones, a postergar la gratificación, a ponerse en el lugar de los demás, a aceptar las diferencias y de allí en más desarrollar comportamientos altruistas, es que año a año venimos enriqueciendo nuestro servicio de dinámicas grupales, en donde el psicólogo y el grupo le sirven al niño o joven de espejo de sus actitudes a mejorar y de aquellos hábitos inadecuados que debe dejar atrás para enriquecer sus relaciones interpersonales.

Por si esto fuera poco, desde el año 2015 nuestro sistema educativo se ha visto enriquecido con un programa de talleres novedoso, en el que se encuentran alumnos de primaria y secundaria aunados por el mismo interés. Dos veces por semana todos nuestros alumnos se dirigen a trabajar en los talleres que previamente han escogido: Fotografía, Literatura Fantástica, Cocina, Inventos, Experimentos, Arte, Manualidades, Danza, Teatro, Ajedrez, Francés, Música y Origami. Este programa de talleres promueve el ejercicio de cursos electivos desde la niñez y con ello la posibilidad de reconocer a temprana edad sus pasiones y vocaciones, importante tarea de desarrollo para el logro de una identidad sana y segura.

Prestigiamos el deporte y las actividades al aire libre, nuestros alumnos tienen clases de Educación Física y Natación dentro del horario escolar.
Seguimos enriqueciendo nuestro sistema educativo con el programa “Los padres son maestros”, por medio del cual los papás y mamás se acercan al colegio a ofrecer en charlas magistrales o clases prácticas sus saberes profesionales, experiencias de vida o algún taller creativo para nuestros alumnos. Este programa generó en nuestros alumnos la idea de un proyecto paralelo llamado “Los alumnos son maestros”, que ya empezamos a trabajar. ¿Qué más viene?: “Los exalumnos son maestros”.

¿Cómo aplican los recursos de las neurociencias en su sistema educativo?
Tenemos una propuesta educativa basada en el rigor científico de las neurociencias, la psicología y pedagogía moderna, poniendo al alcance de nuestros alumnos herramientas de desarrollo espiritual y equilibrio como el Mindfulnes, Brain Gym y Musicoterapia. Todo esto al servicio de aquellos padres de alumnos regulares que deseen para sus hijos una genuina educación personalizada para que en los días por venir, estas nuevas generaciones aporten su vitalidad, energía, pasión y conocimiento al servicio de los demás, y, como siempre, desde nuestra fundación en el año 1986 estamos aquí para atender también a aquellos alumnos normalmente inteligentes que presenten algún problema de aprendizaje primario en áreas como lectoescritura, memoria de trabajo, atención, etc.

¿Qué significa para ustedes la educación personalizada?
El concepto de educación personalizada nos remite no solo a la mera reducción de estudiantes por aula sino fundamentalmente a la intención de reconocer a cada uno de nuestros alumnos como únicos en sus características de personalidad, en sus intereses y preferencias, en sus aspiraciones y motivaciones, y, finalmente, en sus estilos de aprendizaje, y con este reconocimiento ofrecerles una escuela a la medida.

En cuanto a las tareas y trabajos, debemos también tener un enfoque personalizado; hay niños, por ejemplo, que requieren mucha guía y supervisión para realizar un trabajo de redacción escrita, mientras que, en cambio, pueden mostrarse muy eficientes en la confección de una maqueta alusiva al mismo tema. ¿Por qué a todos pedirles el mismo tipo de trabajo y en los mismos plazos?

En el 2016 cumpliremos 30 años al servicio de la educación en el Perú y, por tercer año consecutivo, somos participantes de Diseña el Cambio Perú, proyecto que enriquece notablemente la currícula educativa ya que empodera a los niños y jóvenes para ponerse al servicio de su comunidad.