Colegio Abraham Lincoln (La Molina)

“Somos un colegio que potencia los deportes y lo académico”
Colegio Abraham Lincoln (La Molina)

Alfredo Altamirano Izquierdo

Director

Información principal del centro:

Ver información completa »
Ver información completa »

Esta institución educativa promueve la excelencia académica a través del desarrollo de la mentalidad internacional, formando ciudadanos de un mundo global que puedan contribuir a la paz. Busca ser una comunidad educativa de excelencia que potencia integralmente a los futuros ciudadanos para que trasciendan de manera inclusiva, cambiante e innovadora.

¿Qué innovaciones ha realizado su institución para afrontar el nuevo entorno de enseñanza?

Es un tema que se puede abordar desde distintos aspectos. Desde el punto de vista pedagógico, la enseñanza apunta a ser cada vez más personalizada y adaptada a las necesidades de los estudiantes. En ese sentido, nosotros estamos innovando continuamente nuestras metodologías de enseñanza. Para ello, los programas de capacitación continua para todos los profesores han sido de gran ayuda. Así, estamos ajustando nuestras metodologías a los enfoques de enseñanza y aprendizaje propuestos por el IB (International Baccalaureate).

Por otro lado, un aspecto importante en el entorno de enseñanza es el tecnológico, ya que cada vez más los entornos donde los estudiantes despliegan sus habilidades son tecnológicos. Los retos para los que se preparan no solo están mediados, sino también contextualizados en entornos tecnológicos. En este sentido, contamos con cursos específicos de tecnología, que siguen creciendo tanto en la propuesta regular como en las actividades co-curriculares. Además, estamos fortaleciendo la integración de estas herramientas en el trabajo cotidiano de las distintas áreas y cursos que impartimos.

Finalmente, parte de los nuevos entornos de enseñanza tiene que ver con la flexibilidad. Cada vez se exige más que los estudiantes aprendan mediante mecánicas muy diferentes, no solo de manera individual o en grupos fijos, o dentro del aula, sino intercambiando grupos, saliendo del aula y conectando áreas a través de, por ejemplo, proyectos interdisciplinarios, algo que impulsamos mucho en este colegio. A partir de todas estas líneas, junto con una propuesta curricular que incluye herramientas adicionales como más de un idioma, creemos que estamos brindando a los estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar estos nuevos desafíos. Todo esto configura su nuevo entorno de enseñanza en el colegio.

¿De qué manera su institución aprovecha las fortalezas de la educación virtual?

Hoy en día, por ejemplo, las entrevistas con los padres de familia para mantenerlos al tanto del desempeño de sus hijos se realizan en su mayoría de manera virtual. Esto facilita el proceso tanto para los padres como para los profesores, ya que ambos ahorran tiempo de desplazamiento y evitan problemas con el tráfico o el estacionamiento. No obstante, procuramos que al menos una de las entrevistas durante el año sea presencial, para que los padres puedan conocer al profesor cara a cara.

La enseñanza virtual también nos presenta constantes desafíos. Actualmente estamos trabajando mucho en la incorporación de la inteligencia artificial, no solo utilizando herramientas como ChatGPT, sino también explorando otras aplicaciones de inteligencia artificial en el campo educativo. Participamos activamente en talleres de capacitación y conferencias del Bachillerato Internacional y de la Latin American Heads Conference (LAHC), los cuales cada vez más se enfocan en la inteligencia artificial en la educación.

¿Cuentan con un programa de mejora de la calidad, certificaciones, convenios, etc.?

Tenemos convenios con organismos nacionales e internacionales. Pertenecemos a la Asociación de Colegios IB del Perú, lo que nos permite realizar o recibir talleres y que nuestros estudiantes participen en INTERCAS. Además, tenemos acuerdos con la PUCP, la Universidad Esan, la Alianza Francesa para los exámenes internacionales de francés y con el Instituto Confucio para los exámenes internacionales de chino.

Asimismo, somos un colegio que tiene implementados los tres programas del IB: el PYP, el MYP y el Diploma, desde niños de 3 años hasta los jóvenes de 5.° de secundaria. Este programa garantiza y acredita la calidad de nuestro colegio, ya que parte de su exigencia es la evaluación del colegio cada 5 años, con la emisión de un informe sobre nuestras fortalezas y áreas de mejora. De hecho, hace pocos años recibimos una visita de evaluación del IB para el Continuo, es decir, para los tres programas del colegio. La delegación, compuesta por siete evaluadores de diferentes países (Argentina, México, Colombia, España), nos dejó un informe muy positivo, lleno de felicitaciones en diversas áreas.

¿Cuáles son los rasgos más destacados de su institución?

Somos un colegio que no solo potencia los deportes y lo académico, sino que también pone un fuerte énfasis en las artes, lo que implica el desarrollo de la creatividad. La creatividad es fundamental hoy en día para fomentar la imaginación de los estudiantes, así como la innovación, la resolución de problemas, la resiliencia y la perseverancia. Además, promovemos valores como la valentía, el coraje y el deseo de hacer las cosas, ya que la actitud es clave para que muchos de nuestros estudiantes se conviertan en ciudadanos globales comprometidos con un mundo mejor, pacífico, verde y ecológico.

¿Cuáles son las principales características de la enseñanza en el colegio?

Buscamos un espacio para desarrollar todos los talentos de nuestros estudiantes. Por eso, cuando hablamos de deportes, no nos limitamos solo al fútbol, básquet y vóley, sino que también ofrecemos disciplinas como softball, béisbol, tenis de mesa, ajedrez, gimnasia y taekwondo, ampliando así la gama de opciones disponibles.