Las carreras con mayor demanda laboral

Nuevas habilidades requeridas

Siempre mi primera recomendación a los jóvenes es que estudien la carrera que les apasiona, en la que tengan genuina vocación, pero también es fundamental saber lo que ocurre en el mercado laboral, y si hacemos coincidir la vocación y que al mismo tiempo se trate de una carrera con demanda laboral entonces habremos llegado al escenario ideal. Dicho esto, el presente articulo prende mostrar cuales son las carreras con los mejores sueldos, las de mayor demanda laboral, las carreras del futuro, y también cuales son los nuevos perfiles para los profesionales que son valorados por el mercado laboral en el nuevo entorno de transformación digital

El presente artículo y ranking se elaboró con la información del portal MiCarrera del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el rango de edad de estos rankings es para jóvenes de 18 a 29 años. Si consideramos que los jóvenes empiezan a trabajar alrededor de los 21 a 24 años, se trata de los primeros 5 a 7 años de vida laboral.

Entre los profesionales con mejores sueldos en promedio destacan los de salud; tan así es que el ranking está encabezado por Medicina, seguido de Odontología, y luego Obstetricia en el puesto 4, Enfermería (15) y Nutrición (19). Un segundo grupo lo ocupan carreras de ingeniería como Ing. de Telecomunicaciones en el puesto 5, Ing. Minería y Metalurgia (6), Naval y Aeronáutica (8), Computación (9), Mecánica (10), Eléctrica (11), Geología (12), Civil (14) e Industrial (18). Finalmente, otras carreras como Derecho en el puesto 7, Economía (13), Estadística (16) y Agronegocios (17). Si bien estas son las carreras con mejores sueldos, sin embargo, no son las de mayor demanda, por ejemplo, en el caso de Medicina está en el puesto 25 en demanda, es decir, que no será fácil encontrar trabajo, en Lima esta cubierto y las vacantes están en provincias, lo mismo ocurre con Derecho.

Entre las carreras con interesante sueldo y al mismo tiempo con buena demanda laboral figuran las siguientes: Ing. de Sistemas y Computación, Construcción, Ing. Civil y Arquitectura, Ing. Industrial, Ing. Mecánica, Ing. Metalúrgica, Ing. Eléctrica y Economía. Finalmente, si bien no son carreras con los mejores sueldos, el mercado laboral las requiere: Educación Primaria, Secundaria e Inicial, Químicos, profesionales en Ecología y Medio Ambiente, Marketing y Publicidad, Hotelería y Turismo, entre otras.

En el caso de carreras técnicas, el ranking de mejores sueldos las lidera las carreras vinculadas a la minería, metalurgia y petróleo, también las carreras vinculadas a la industria, construcción y la tecnología, seguidas de los técnicos industriales, electricistas, en electrónica y automatización; a continuación, los técnicos en construcción civil, computación, telecomunicaciones, diseño, marketing y publicidad. Lo interesante es que los técnicos en estas áreas tienen interesantes sueldos y al mismo tiempo existe buena demanda laboral. Por otro lado, existe interesante demanda laboral para técnicos en turismo, hotelería, gastronomía y salud, aunque estos no se encuentran entre las mejor pagadas.

Las diez carreras con mayor demanda Vs el número de egresados

En el comparativo de las carreras con mayor demanda laboral en el Perú Vs el número de egresados de las universidades tenemos datos reveladores

• Las carreras Administración, Ing. Industrial, Contabilidad, Ing. Civil, Arquitectura y Economía, si bien son carreras con alta demanda, pero la cantidad de profesionales que egresan en dichas carreras de las universidades supera largamente la demanda. Por tanto, conseguir un empleo en alguna de estas carreras no será fácil ya que para cada puesto habrá muchos postulantes

• Contrariamente para los egresados de las carreras de Ing. de Sistemas, Ciencias de la computación y Educación, será fácil conseguir trabajo ya que el mercado requiere más profesionales de los que egresan de las universidades. El caso de Educación es interesante ya que muchos jóvenes no quieren estudiar esta carrera, y en el 2025 solo egresan 1,184, sin embargo, se necesitan 2,014, el caso se agrava si consideramos que el promedio de edad de los docentes es de 50 años y en los próximos años muchos se jubilaran. Por otro lado el sueldo de los docentes ha mejorado llegando a un promedio de S/2500, en el sector publico los docentes de 30 horas empiezan ganado S/3,400 y los de 40 horas empiezan ganando S/4,300.

Carreras con futuro y nuevas habilidades laborales

Las carreras del futuro podemos encontrarlos en áreas como la medicina, el medio ambiente, la tecnología y transformación digital. En esa línea tenemos a carreras como: Biomedicina, Medicina Genómica, Genética, Biotecnología y gracias al incremento de la esperanza de vida cuidados médicos, Gerontología, etc. Ciencias Ambientales, Ing. Molecular, Nanotecnología. Finalmente tenemos a carreras como: Desarrollo de software, Ciencia de datos y analítica, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial y machine learning, marketing digital, Diseño UX/UI, Administrador de redes, Arquitectura cloud o big data, Analista de negocios digitales, Automatización de robots o robótica.

Según el Informe sobre el futuro del empleo 2025 del Foro Económico Mundial (FEM), habrá 78 millones de nuevas oportunidades laborales de aquí a 2030, pero urge mejorar las capacidades para preparar a los trabajadores. Este reporte señala que el 40% de las capacidades requeridas para desempeñar los puestos de trabajo deberán cambiar y que el 63% de los empleadores consideran ese desfase como su principal obstáculo.

Las principales habilidades, para los nuevos profesionales en un nuevo y cambiante mercado laboral en los próximos años serían: Pensamiento analítico e innovación; Aprendizaje activo en la era digital; Creatividad, originalidad e iniciativa; Tecnología, diseño y programación; Pensamiento crítico y análisis; Resiliencia, tolerancia al estrés y flexibilidad; Liderazgo e influencia social; Inteligencia emocional; Razonamiento, resolución de problemas y generación de ideas; Análisis y evaluación de sistemas

 

Conclusiones

  • Muchas de las carreras universitarias que actualmente tienen las mejores remuneraciones no son las de mayor demanda, es decir, para quienes estudien estas carreras, no les será fácil conseguir un puesto laboral y, consecuentemente, habrá bastante competencia. En dicha circunstancia, la preferencia la tendrán los más destacados, aquellos que tengan habilidades y cualidades adicionales y que procedan de universidades de prestigio.
  • Los profesionales que sí tendrán mayor opción a conseguir un trabajo son aquellos que opten por carreras de ingeniería, tecnología, y otras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) donde se combinan sueldos interesantes con demanda media. También, deben considerase carreras de bastante demanda que ayudan a insertarse pronto en el mercado laboral, aunque los sueldos no sean los más altos.
  • Las carreras técnicas son más predecibles, ya que en su mayoría son carreras con mejores sueldos. Además, esas mismas son las de mayor demanda en el mercado laboral, es decir, estudiar una carrera técnica asegura una pronta inserción y la obtención de una remuneración interesante con menos inversión en tiempo y dinero.
  • Finalmente, las carreras orientadas al sector público, como oficiales o suboficiales de las FFAA y PNP, aseguran trabajo seguro y sueldos interesantes. Algo similar ocurre con carreras como docencia en primaria, secundaria, inicial, enfermería, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *