Las 10 carreras digitales con mayor demanda

Estas y muchas más en ExpoUniversidad 2024

Las carreras digitales de mayor demanda están cambiando constantemente debido al rápido avance de la tecnología y las necesidades del mercado laboral. Las empresas buscan mayor eficiencia, mejorar e incluir nuevos servicios, adecuarse al nuevo entorno, automatizar procesos repetitivos, analizar la información que manejan, segmentar mejor su público objetivo, encontrar nuevas oportunidades, ahorrar costes, y tomar decisiones sobre la base de buena información. Es ahí donde se requieren a los profesionales que logren dichos objetivos. Aquí tienes una descripción de algunas de ellas.

  1. Desarrollo de software

Los desarrolladores de software son altamente demandados en casi todas las industrias. Esto incluye a desarrolladores de aplicaciones móviles, desarrolladores web, ingenieros de software, analistas de sistemas, programadores, entre otros. Estos profesionales crean, mantienen y mejoran sistemas y aplicaciones informáticas.

  1. Ciencia de datos y analítica

Con el crecimiento y la abundancia de datos disponibles, las empresas buscan expertos en ciencia de datos y analítica para recopilar, analizar e interpretar datos, encontrar patrones útiles que ayuden a tomar decisiones informadas. Los científicos de datos y los analistas de datos son esenciales para la toma de decisiones estratégicas y el desarrollo de productos.

  1. Ciberseguridad

Con la creciente amenaza de ciberataques, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para las empresas y organizaciones de todos los tamaños. Los profesionales de la ciberseguridad trabajan para proteger los sistemas informáticos y la información sensible de amenazas y ataques.

  1. Inteligencia artificial y Machine learning

La inteligencia artificial (IA) y el Machine learning (ML) o aprendizaje automático están transformando numerosas industrias, desde la atención médica hasta el comercio electrónico. Los expertos en IA y ML desarrollan algoritmos y sistemas que pueden aprender y tomar decisiones basadas en datos, enseñan a las computadoras a pensar y aprender como humanos. Trabajan en proyectos como autos que se conducen solos, asistentes virtuales, etc.

  1. Marketing digital

En un mundo cada vez más digital, las empresas necesitan profesionales de marketing con habilidades en marketing digital, que incluyen SEO, SEM, marketing de contenidos, redes sociales y análisis de datos. Estos expertos ayudan a las empresas a alcanzar objetivos comerciales y presencia eficaz on line.

  1. Diseño UX/UI

Los diseñadores tienen un rol crucial en la creación de aplicaciones y sitios web que sean fáciles de usar y atractivos. La experiencia de usuario (UX) y el interfaz de usuario (UI), son fundamentales para el éxito de productos y servicios digitales. El diseñador UX/UI combina comprensión de las necesidades del usuario con la creatividad visual para crear productos digitales que sean intuitivos, atractivos y funcionales, cuyo objetivo final es mejorar la experiencia del usuario y hacer que la interacción con el producto sea lo más agradable y eficiente posible

  1. Administrador de redes

Son los encargados de mantener los sistemas informáticos funcionando sin problemas. Desde la configuración de conexiones de internet hasta la solución de problemas de red, ellos mantienen todo en línea y funcionando correctamente.

  1. Arquitectura Cloud

La arquitectura Cloud diseña la infraestructura tecnológica de una organización en la nube (cloud), incluyendo servidores virtuales, redes, almacenamiento y servicios de base de datos, es decir, diseña, implementa y gestiona la infraestructura tecnológica, garantizando seguridad y eficiencia, adaptable a necesidades cambiantes.

  1. Analista de negocios digitales

Analiza el rendimiento de las estrategias digitales de una empresa, identificando áreas de mejora y oportunidades de crecimiento. Evalúa las estrategias digitales, rendimiento del sitio web, métricas de marketing digital, etc. Identifica nuevas tendencias y oportunidades, optimiza los recursos y procesos digitales, hace seguimiento de los competidores, evalúa herramientas y tecnología digitales como software de análisis, plataformas de gestión de contenidos, soluciones de e-comerce.

  1. Especialista en automatización robótica

Diseña, desarrolla, implementa y hace el mantenimiento de robots, utilizando lenguajes de programación específicos y software de control, de modo que se puedan automatizar tareas repetitivas y basadas en reglas, liberando tiempo para tareas estratégicas. Estos robots se pueden usar en una variedad de aplicaciones en la industria, como en dispositivos médicos y drones.

La mayoría de estas carreras pertenecían a especialidades de la ingeniería informática y sistemas; sin embargo, el rápido crecimiento de la transformación digital, a raíz de la pandemia, ha disparado su desarrollo y crecimiento. Durante la pandemia, todas las empresas incorporaron sistemas de ventas mediante el e-commerce y el desarrollo de aplicaciones a todo nivel; esto generó en las empresas el manejo de grandes volúmenes de información Es cuando se empiezan a requerir expertos en manejo y gestión de almacenamiento de data en la nube (cloud), el desarrollo de big data y los analistas de data, pero a su vez todo este desarrollo empezó a recibir ataque y se volvió vulnerable. Es donde se hacen imprescindibles los expertos en ciberseguridad.

Antes de la pandemia, estos profesionales solían trabajar básicamente dentro de las empresas especializadas en servicios informáticos y consultorías de sistemas, pero después de la pandemia y el despegue de la transformación digital son requeridos en toda actividad empresarial, industrial, comercial, de banca y finanzas, etc., por lo el mercado laboral demanda cada día más a estos profesionales. Ante ello, las instituciones educativas están creando carreras vinculadas a este importante sector.

Estas nuevas tecnologías impactan en todo ámbito de labores y actividades, tanto es así que las habilidades requeridas para profesionales también están cambiando. En tal sentido por ejemplo es imprescindible el pensamiento crítico, ya que la información o incluso el conocimiento se puede adquirir  con herramientas como la IA o ciencia de datos, otra habilidad muy valorada es la ⁠innovación, creatividad y originalidad, la ⁠capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones y finalmente la autogestión, autoaprendizaje, así como la tolerancia al estrés y flexibilidad.

Hay que destacar que la mayoría de estas carreras ya se imparten en las universidades e institutos del Perú, algunas con el mismo nombre, pero incluyen las principales funciones. Además, muchas otras carreras empiezan a incluir algunas materias dentro de la currícula, en universidades como la UTEC, UPC, ⁠UNI, ⁠UNMSM, UTP, PUCP, UPN, USMP, UMA, entre otras, así como en institutos como ISIL, ⁠Senati, ⁠Cibertec, Tecsup, ⁠IDAT, ⁠Toulouse Lautrec, entre otros. La mayoría de estas instituciones estarán presentes en la feria vocacional ExpoUniversidad, que se llevará a cabo entre el 19 y el 22 de junio en el Centro de Exposiciones Jockey. Para mayor información e inscripciones ingrese a www.expouniversidad.pe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *