Según ocho mil visitantes a ExpoUniversidad entre el 25 y 28 de junio del 2025
Durante nuestra feria ExpoUniversidad, en junio pasado, se realizó una encuesta a 8,400 jóvenes dentro del recinto ferial, sobre su preferencia por alguna carrera para continuar estudios superiores. Un 26% manifestó estar en duda o no sabía aún; el 33% eligió dos o tres opciones, es decir, no lo tenía claro, pero estaba en proceso, mientras que el 41% había elegido una opción. Hay que precisar que los visitantes a ExpoUniversidad fueron 76% estudiantes del quinto año de secundaria, 15% estudiantes de cuarto año y 8% estudiantes egresados o estudiantes de universidades o institutos superiores. Además, el 86% provino de Lima y Callao y el 14% de provincias, fundamentalmente de Lima provincias, Ica, Junín y Pasco.
A continuación, presentamos el ranking de las 30 carreras de mayor preferencia para quienes eligieron una única opción o entre dos por decidir. Medicina lidera, de lejos, como la carrera más anhelada para estudiar, seguida de Ingeniería de Sistemas y similares. Luego están Arquitectura, Derecho y Psicología, seguidas de Administración, Negocios Internacionales, Ing. Industrial, Economía e Ing. Civil, que completan el top 10 de las preferencias.
El año 2020 realizamos una encuesta similar. Comparando con dichos resultados podemos afirmar que determinadas carreras han crecido en preferencias de los jóvenes, como Ing. Mecatrónica, Odontología, Ing. Biomédica, Criminalística, Marketing Digital, Computación/Programación, Comunicación Audiovisual y Logística. Contrariamente, otras carreras han retrocedido en el ranking de las preferencias tales como Contabilidad, Periodismo, Publicidad, Idiomas y Traducción. Por otro lado, este año aparecen preferencias incipientes por carreras novedosas como Administración en Negocios Digitales, Ciencia de Datos, Ing. de Ciberseguridad, Ing. de IA, Ing. Aeroespacial, etc.
Medicina es la carrera mas anhelada; sin embargo, al tratarse de una opción que presenta dificultad en el ingreso a universidades públicas, por la alta competencia y por ser una de las más costosas en las universidades privadas, además de su duración promedio de siete años, hará que muchos no puedan estudiar esta carrera; por lo que terminarán estudiando otras como Psicología, Nutrición, Enfermería, Obstetricia, Odontología, Tecnología Médica, Fisioterapia, Farmacia o alguna otra en salud, ya sea profesional o técnica.
Algo similar ocurre con Ing. de Sistemas, que es la segunda más anhelada; sin embargo, muchos finalmente optarán por otras ingenierías o carreras tecnológicas en universidades, institutos o escuelas superiores. La carrera de Ciencias de la Comunicación también registra un cambio significativo, ya que las preferencias van a Comunicación Digital, Comunicación Audiovisual, Comunicación y Marketing, Comunicación en Redes Sociales, mientras el Periodismo se retrae. Algo similar ocurre con Diseño, pues mientras Diseño Gráfico retrocede, crecen las preferencias por Diseño de Videojuegos, Diseño y Animación, etc.
Desde el Grupo Educación al Futuro, contribuimos con información independiente y equilibrada a través de las ferias vocacionales y de publicaciones de estudios de mercado que ponemos a disposición de estudiantes, tutores y padres de familia, a fin de que los jóvenes estén adecuadamente informados al momento de elegir la carrera de su futuro profesional, gracias a lo cual las preferencias están variando de acuerdo con el nuevo requerimiento del mercado laboral. Si bien ExpoUniversidad desarrollada en junio pudo orientar a 42 mil visitantes, muchos otros no pudieron asistir o no se enteraron a tiempo, es por ello tenemos previsto desarrollar ExpoUniversidad en Lima Norte del 18 al 20 de setiembre, en el Polideportivo del Parque Zonal Lloque Yupanqui, con charlas informativas, talleres vocacionales, exposición lúdica de carreras profesionales y técnicas, así como entrega del boletín carreras con futuro, mayor información en www.expouniversidad.pe